Las metodologías de diseño son el método de aprendizaje más efectivo cuando se implementan bien entre todos los nuevos métodos que están presentes hoy en día en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Existen varios estudios que apoyan la introducción de estas metodologías en el entorno educativo.
Las metodologías de diseño son el método de aprendizaje más efectivo cuando se implementan bien entre todos los nuevos métodos que están presentes hoy en día en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Existen varios estudios que apoyan la introducción de estas metodologías en el entorno educativo.
“El uso del Design Thinking confirma una mejora de la experiencia de aula para el profesor y para el estudiante. Esto lleva a una actitud positiva hacia el aprendizaje constructivista y el aumento de su aplicación en educación. El estudio demuestra que el Design Thinking empodera a los profesores para facilitar el constructivismo. Se puede concluir que un profesor trabaja mejor el aprendizaje constructivista en un escenario real cuando aplica procesos de Design Thinking.”
“Algunas investigaciones que comparan la efectividad relativa del ABR, generalmente, consisten en demostrar su eficacia superior para retener conocimiento a largo plazo y en aplicación de conocimientos adquiridos. Las investigaciones sobre el proceso de ABR son, no obstante, poco concluyentes sobre qué componentes de esta metodología impactan más positivamente en el aprendizaje de los estudiantes, aunque estudios causales han demostrado que todas las fases son necesarias en influir en la mejora de aprendizaje de los alumnos.”
Discens proporciona una herramienta de gran valor para los profesionales de la educación al guiarlos en el diseño de sus desafíos para sus estudiantes y ser el apoyo pedagógico a sus brillantes ideas.
Tiene como objetivo liberar todo el potencial de las metodologías de aprendizaje activo (metodologías ágiles y de diseño) en un entorno digital.
Podrás crear una institución con aulas ilimitadas donde los profesores podrán gestionar el aula y los permisos de sus alumnos, así como invitar a otros profesores
Cada reto contará con varias fases automatizadas por las que el alumno deberá pasar hasta dar con la solución. Contarán con material multimedia, así como apuntes de aula que el profesor podrá enlazar desde su Google Drive
Tanto profesores como alumnos pueden crear equipos. Cada equipo puede tener alumnos con distintos roles, que una vez establecidos, quedarán registrados en la plataforma.
Con la ayuda de la Inteligencia Artificial podremos guiar a los estudiantes hacia un proceso de resolución de un reto o problema, que se resuelve apoyándose en lluvias de ideas, un repositorio integrado que contiene los conceptos clave de cada tema consiguiendo sacar lo mejor de cada estudiante.
Nº Alumnos | Hasta 90 | 90 a 200 | Más de 200 |
Cuota Anual | 45€ | 80€ | A consultar |
Plataforma que facilita procesos basados en metodologías activas
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.